El viernes 22 de Marzo os esperamos en el Espacio Karuna (Málaga) para la degustación guiada por Daniel De Torres Carpio (Oleove) de distintos aceites de oliva con el objetivo de aprender a distinguir a través de los sentidos las diferentes calidades de los Aceites de Oliva.
Estaremos en la Calle Don Rodrigo, 10, cerca de Calle Carretería para compartir esta experiencia contigo.
Para más información no dudes en contactar con nosotros.
-615 37 34 77- (Daniel).
¡Te esperamos!
On Friday 22 March we wait for you at the Karuna Space (Malaga) for the guided tasting by Daniel De Torres Carpio (Oleove) of different olive oils with the aim of learning to differentiate through the senses the different qualities of Olive Oils.
Los aceites de oliva vírgen y vírgen extra están formados por 96-98% de triglicéridos y entre un 2-4% de componentes minoritarios que son los que le dan color, olor y sabor, además de las propiedades saludables.
Os dejamos un esquema para que podáis tenerlo con un golpe de vista ; )
Salud y Composición química de los aceites de oliva
El ácido oleico es bueno para regular los niveles de colesterol y los polifenoles tienen propiedades antiflamatorias, antioxidantes, etc.
Pero ojo, estas propiedades saludables no están apenas presentes en los aceites de oliva (suaves o intenso) ya que contienen aceite refinado en su mayor parte.
Como hemos recibido varias preguntas sobre este tema vamos a intentar aclarar un poco el tema del color.
¿El aceite de color verde es de mayor calidad?
La respuesta a esta pregunta es claramente NO, un aceite verde no es de mayor calidad, sólo indica que se ha recogido más temprano la aceituna.
Aceite verde ≠ Calidad
¿Una recolección temprana de la aceituna implica que sea de mayor calidad el aceite obtenido?
La respuesta a esta pregunta vuelve a ser un NO, aunque aquí podemos matizar que si todos los procesos desde que se recoge la aceituna hasta que se moltura se han llevado correctamente y en condiciones muy higiénicas, entonces sí que podríamos decir que va a ser de mayor calidad.
Lo que da el color verde a los aceites de oliva es el contenido en clorofilas, cuanto más temprano se recoja la aceituna más color verde puede tener. Conforme la aceituna va madurando aumenta el contenido en carotenos y disminuye el de clorofilas, por tanto irá siendo cada vez más amarillento.
Sin embargo, las diferentes variedades de aceitunas presentan distintas proporciones de estos pigmentos, habiendo variedades que en cosecha temprana dan aceites verdes y otras que los dan amarillos.
copa azul para la cata
En las catas profesionales de aceites de oliva vírgenes extras se utilizan copas de cata de color azul para que el color del aceite no se vea y no influya en el resultado (mucha gente se siente atraída por el color verde y le puede llevar a pensar que es de mayor calidad). La mejor forma de saber la calidad de un aceite es por medio del olfato y el gusto.
El aceiteOleove Gourmet tiene un color verde-amarillento, es de cosecha temprana y está formado por las variedades picual y arbequina.
¡¡Cuando probemos un AOVE vamos a utilizar menos la vista y más el olfato y el gusto!!
Desde la antigüedad, el aceite de oliva ha sido utilizado como un ingrediente fundamental en la alimentación en todo el mediterráneo, pero además, se ha utilizado desde siempre con fines medicinales.
ungüentos aceites pyrgos
La mayoría de los ungüentos, bálsamos y medicinas contenían aceite de oliva, que era extraído por métodos mecánicos, por lo que para llamarlo por su nombre actual sería “aceite de oliva virgen o virgen extra”. Ha sido en la actualidad cuando se ha descubierto que esas propiedades saludables se debían a los polifenoles y tocoferoles y que tenían propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antitumorales, etc.
Aceite de oliva Bálsamo
Los árboles y plantas que se encontraban en cada zona servían a los habitantes para hacer ungüentos, utilizando el aceite de oliva virgen como disolvente y componente fundamental (he de decir que mi abuelo Andrés los sigue utilizando todavía como base de su bálsamo, junto a otras aromáticas, para después del afeitado y para curar heridas).
Hace pocas semanas se publicaba unanoticia de que se había encontrado un barco hundido en la costa de la Toscana que era del año 140 a.C. y que en la bodega se habían encontrado unas tabletas que se utilizan como medicina y que entre sus componentes se encontraba el aceite de oliva, grasas animales, resina de pino, almidón y zinc. Hay pocos escritos que hablen de cómo eran la farmacia en aquella época, pero estos descubrimientos ayudan a comprender mejor la historia de la medicina en el mediterráneo.