Salmorejo con Aceite de Oliva Oleove

Oleove Aceite de Oliva para hacer Salmorejo

Se acerca el verano y con él las altas temperaturas que quitan las ganas tanto de cocinar como de comer.

En Oleove te ofrecemos la solución más rica, saludable y fácil, el salmorejo.

El salmorejo es una receta típica andaluza. Se suele acompañar de huevo duro y jamón.

Consigue la textura perfecta con esta receta y todo el sabor de Andalucía en un sólo plato.

Este alimento se considera sano, pasando a ser realfood ya que contiene ingredientes naturales, beneficiosos para el metabolismo con grasas naturales como son las del aceite de oliva virgen extra.

Ingredientes para 4 personas:

  • 1 kg de tomates maduros.
  • 150 gr de pan.
  • 1 diente de ajo.
  • 100 gr de aceite de oliva virgen extra Oleove.
  • 1 cucharadita de sal.
  • Para acompañar:
    • 2 huevos.
    • Jamón serrano en dados.

Preparación:

  1. Primero cocemos los huevos.
  2. Lava los tomates, córtalos en cuartos y colócalos en el vaso de la batidora.
  3. Tritúralos durante un par de minutos hasta que la mezcla sea bastante homogénea.
  4. Vierte el zumo de tomate que has preparado en un bol haciéndolo pasar a través de un colador.
  5. Trocea el pan y añádelo a ese bol.
  6. Remuévelo todo junto para que el pan se humedezca, y déjalo reposar unos 10 minutos.
  7. Enjuaga el vaso de la batidora con un chorro de agua fría, escúrrelo y vuelve a introducir la mezcla de tomate y pan en él. Incorpora además el diente de ajo pelado y la sal.
  8. Tritúralo todo un par de minutos, y mientras está la batidora en acción ve incorporando el aceite de oliva poco a poco.
  9. Pruébalo y rectifícalo de sal si es necesario.
  10. Déjalo reposar en la nevera hasta que esté bien frío, al menos una hora.
  11. Pela los huevos y trocéalos como prefieras.
  12. Haz lo mismo con el jamón.

Los olivos milenarios y su aceite de oliva virgen extra.

Todos reconocemos la rama de olivo como un símbolo de paz, vida y esperanza. Estas plantas, más concretamente los olivos centenarios y bonsáis son bastante apreciados para decoración, pero… ¿Pueden producir aceite de oliva virgen extra? ¿Es este aceite de oliva de calidad? ¿En qué se diferencia el aceite de oliva de un olivo centenario del que no lo es?

El aceite de oliva virgen extra es producido por los olivos desde los pocos años de edad, a partir de los 5 años ya podemos cosechar una cantidad pequeña que nos pueda ser rentable. Lo característico de esta planta es su gran resistente tanto al viento, a sequías y a las heladas o el frío por lo que algunos olivos llevan entre nosotros centenares de años y, algunos, milenios. Veamos algunos de ellos:

“La Farga de Arion”

Este olivo es, dentro de la Península Ibérica, el árbol fechado más antiguo por excelencia y se encuentra en la localidad de Ulldecona (Tarragona). Según la Universidad Politécnica de Madrid, lo habrían plantado durante el mandato del emperador Constantino I (emperador de Roma) ¡en el año 314! 1.700 años atrás.

“Farga del Pou del Mas”

En este caso, hablamos de un olivo plantado durante la ocupación mozárabe, concretamente en la época del emirato de Abderramán II. Siendo esta planta más joven que la anterior, con tan sólo 1.180 años de antigüedad.

Y es que aquí mismo, en nuestro país, contamos con la región con mayor cantidad de olivos centenarios del mundo, casi 5.000 plantas de unos 4 metros de perímetro a una altura de 1 metro, repartidas por los distintos pueblos del Territorio del Sénia (conjunto de pueblos en el punto de unión entre Aragón,Cataluña y la Comunidad Valenciana).

Para encontrar el olivo más antiguo del mundo tenemos que investigar a nivel internacional y no tenemos que irnos muy lejos. En la isla de Creta (Italia) existe un olivo que hoy en día todavía produce aceitunas,y es considerado el olivo más antiguo del mundo, ¡3.000 años de antigüedad tiene!

Entonces, ¿el aceite de oliva de olivos milenarios es mejor? ¿Tiene más beneficios? ¿Por qué consumirlo?

Antes de nada, hay que decir que no se puede confirmar ni negar esta teoría ya que no se ha realizado ningún estudio para confirmar tales afirmaciones. Tradicionalmente, estos olivos se han utilizado para la decoración tanto de jardines privados, públicos,botánicos, rotondas… Es ahora cuando se empieza a comercializar este aceite de oliva con un extra de calidad venido por los años de vida de la planta, habiéndose popularizado su compra en Estados Unidos y Japón.

Entonces, ¿de qué depende la calidad? ¿Es la edad de la planta un determinante?La calidad del aceite de oliva se ve afectada principalmente por la calidad del fruto, el marco de plantación (espacio suficiente entre olivos para que no compitan por nutrientes y agua) y el tipo de extracción a la que el producto es sometido para obtener el zumo de aceituna.

Mediante la cata de estos aceites y teniendo en cuenta que el proceso de extracción sea igual para un olivo joven y uno más antiguo existe una diferencia mínima apenas apreciable. No obstante, la causa principal por la que existe un público dispuesto a adquirir y consumir este aceite de oliva de lujo es, simple y llanamente, por lo que representa. Cientos, miles de años en el interior de las raíces y de la propia planta del olivo. Un patrimonio, tradición y cultura entera conservada dentro de una planta que aguanta el paso de los años, testigo de nuestro ir y devenir

Aceite de Oliva Virgen Extra Olivo Milenario

Cata Aceite de Oliva en Málaga

Málaga Espacio Karuna
Cata Aceite Oliva Virgen Extra

El viernes 22 de Marzo os esperamos en el Espacio Karuna (Málaga) para la degustación guiada por Daniel De Torres Carpio (Oleove) de distintos aceites de oliva con el objetivo de aprender a distinguir a través de los sentidos las diferentes calidades de los Aceites de Oliva.

Estaremos en la Calle Don Rodrigo, 10, cerca de Calle Carretería para compartir esta experiencia contigo.

Para más información no dudes en contactar con nosotros.

-615 37 34 77- (Daniel).

¡Te esperamos!

On Friday 22 March we wait for you at the Karuna Space (Malaga) for the guided tasting by Daniel De Torres Carpio (Oleove) of different olive oils with the aim of learning to differentiate through the senses the different qualities of Olive Oils.

We’ll wait for you!

 

Los colores del olivar ecológico. Fotos

Unas notas de color en este otoño lluvioso www.oleove.com

Aceitunas envero oleove olivar ecologico
Aceitunas envero oleove olivar ecologico
Acebuche oleove olivar ecologico
Acebuche oleove olivar ecologico

Aceitunas verdes oleove olivar ecologico
Aceitunas verdes oleove olivar ecologico
Bellotas olivar ecologico oleove
Bellotas olivar ecologico oleove
Madroño olivar ecológico oleove

 

Azafrán olivar ecologico oleove

 

musgo olivar ecologico oleove
musgo olivar ecologico oleove
Olivar ecologico oleove
Olivar ecologico oleove
Olivo ecologico oleove
Olivo ecologico oleove
Seta macrolepiota oleove olivar ecologico
Seta macrolepiota oleove olivar ecologico
Otoño olivar ecologico
Otoño olivar ecologico
Higuera color otoño oleove ecológico
Higuera color otoño oleove ecológico

Salud y composición química de los aceites de oliva

Los aceites de oliva vírgen y vírgen extra están formados por 96-98% de triglicéridos y entre un 2-4% de componentes minoritarios que son los que le dan color, olor y sabor, además de las propiedades saludables.

Os dejamos un esquema para que podáis tenerlo con un golpe de vista ; )

Salud y Composición química de los aceites de oliva
Salud y Composición química de los aceites de oliva

aceituna propiedades saludables aceites de oliva oleove

El ácido oleico es bueno para regular los niveles de colesterol y los polifenoles tienen propiedades antiflamatorias, antioxidantes, etc.

Pero ojo, estas propiedades saludables no están apenas presentes en los aceites de oliva (suaves o intenso) ya que contienen aceite refinado en su mayor parte.

¿El aceite de color verde es de mayor calidad?

Como hemos recibido varias preguntas sobre este tema vamos a intentar aclarar un poco el tema del color.

¿El aceite de color verde es de mayor calidad?

La respuesta a esta pregunta es claramente NO, un aceite verde no es de mayor calidad, sólo indica que se ha recogido más temprano la aceituna.

Aceite verde ≠ Calidad

¿Una recolección temprana de la aceituna implica que sea de mayor calidad el aceite obtenido?

La respuesta a esta pregunta vuelve a ser un NO, aunque aquí podemos matizar que si todos los procesos desde que se recoge la aceituna hasta que se moltura se han llevado correctamente y en condiciones muy higiénicas, entonces sí que podríamos decir que va a ser de mayor calidad.

aceite verdeaceite verde-amarillento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo que da el color verde a los aceites de oliva es el contenido en clorofilas, cuanto más temprano se recoja la aceituna más color verde puede tener. Conforme la aceituna va madurando aumenta el contenido en carotenos y disminuye el de clorofilas, por tanto irá siendo cada vez más amarillento.

Sin embargo, las diferentes variedades de aceitunas presentan distintas proporciones de estos pigmentos, habiendo variedades que en cosecha temprana dan aceites verdes y otras que los dan amarillos.

copa azul para la cata
copa azul para la cata

En las catas profesionales de aceites de oliva vírgenes extras se utilizan copas de cata de color azul para que el color del aceite no se vea y no influya en el resultado (mucha gente se siente atraída por el color verde y le puede llevar a pensar que es de mayor calidad). La mejor forma de saber la calidad de un aceite es por medio del olfato y el gusto.

El aceite Oleove Gourmet tiene un color verde-amarillento, es de cosecha temprana y está formado por las variedades picual y arbequina.

¡¡Cuando probemos un AOVE vamos a utilizar menos la vista y más el olfato y el gusto!!

El aceite de oliva un medicamento desde la antigüedad hasta la actualidad

Desde la antigüedad, el aceite de oliva ha sido utilizado como un ingrediente fundamental en la alimentación en todo el mediterráneo, pero además, se ha utilizado desde siempre con fines medicinales.

ungüentos aceites pyrgos

 

La mayoría de los ungüentos, bálsamos y medicinas contenían aceite de oliva, que era extraído por métodos mecánicos, por lo que para llamarlo por su nombre actual sería “aceite de oliva virgen o virgen extra”. Ha sido en la actualidad cuando se ha descubierto que esas propiedades saludables se debían a los polifenoles y tocoferoles y que tenían propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antitumorales, etc.

Aceite de oliva Bálsamo y medicina
Aceite de oliva Bálsamo

Los árboles y plantas que se encontraban en cada zona servían a los habitantes para hacer ungüentos, utilizando el aceite de oliva virgen como disolvente y componente fundamental (he de decir que mi abuelo Andrés los sigue utilizando todavía como base de su bálsamo, junto a otras aromáticas, para después del afeitado y para curar heridas).

Hace pocas semanas se publicaba una noticia de que se había encontrado un barco hundido en la costa de la Toscana que era del año 140 a.C. y que en la bodega se habían encontrado unas tabletas que se utilizan como medicina y que entre sus componentes se encontraba el aceite de oliva, grasas animales, resina de pino, almidón y zinc. Hay pocos escritos que hablen de cómo eran la farmacia en aquella época, pero estos descubrimientos ayudan a comprender mejor la historia de la medicina en el mediterráneo.

Cata aceite de Oliva en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)

En el día de ayer tuvimos el placer de compartir nuestra experiencia en la elaboración y cata de los aceites de oliva con nuestros amigos de la taberna mayeto en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

Sanlúcar de barrameda marismas Cádiz
catando aceite oleove Sanlúcar Cadiz

Hicimos una revisión de la terminología aplicada a las diferentes categorías de aceites de oliva y pudimos diferenciarlas también a través del olfato. Realizamos también la cata de diferentes variedades de aceites de oliva vírgenes extras de alta calidad explicando las diferentes notas sensoriales que se pueden diferenciar por medio del olfato y el gusto.

Asombro de los asistentes al catar el aceite Oleove, si huele a fruta es virgen extra de calidad:

Donde adquirir Oleove Gourmet

Otras fotos de la cata:

Cata de oleove Daniel de Torres
Cata de oleove Daniel de Torres
Asistentes Cata Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)